Visados
Viajar legalmente a territorio español
En la mayoría de los casos para poder viajar de un país a otro es obligatorio tener un visado, que no es más que una autorización a solicitar en el consulado del país de destino que luego quedará estampada en tu pasaporte.
Los visados, pueden ser para una o múltiples entradas en un determinado país, se pueden utilizar para hacer escala o tránsito de camino a un tercer país, o para una estancia corta (inferior a 90 días) o larga (superior a 90 días). Hay gran variedad de motivos para solicitar un visado, y en muchos casos se puede incluso prorrogar dichos períodos, algunos de los ejemplos más habituales son:
CORTA DURACIÓN (no habilitan para residir ni trabajar)
1.- Visitas turísticas y/o a familiares.
2.- Visitas de negocios.
3.- Visitas médicas.
4.- Visitas para asistencia a congresos o reuniones.
5.- Viaje de estudios, movilidad de alumnos, investigación o formación, prácticas no laborales o servicios de voluntariados por períodos inferiores a 90 días.
En cualquiera de los anteriores casos, hay que acreditar una serie de requisitos, el más evidente de todos ellos es tener un billete de ida y vuelta, contar con capacidad económica para permanecer el tiempo solicitado en territorio español, y poder justificar el motivo del viaje.
LARGA DURACIÓN (suelen habilitar trabajar y/o residir)
1.- Visado de residencia temporal no lucrativa
2.- Visado de residencia temporal por reagrupación familiar
3.- Visado de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena
4.- Visado de residencia temporal y trabajo por cuenta propia
5.- Visados de la Ley 14/2013 (personal altamente cualificado, inversores, emprendedores, etc.)
6.- Recuperación de residencia de larga duración.
7.- Visado familiar de ciudadano de la UE
8.- Viaje de estudios, movilidad de alumnos, investigación o formación, prácticas no laborales o servicios de voluntariados por períodos superiores a 90 días.
En los anteriores supuestos los requisitos varían enormemente, suelen requerir de mayor tiempo de tramitación y a la entrada en territorio español se modificarán por autorizaciones (o tarjetas) de residencia.